DEMANDA DE DIVORCIO POR VIA DE PROCEDIMIENTO
DECLARATIVO ABREVIADO.- NO DISPOSITIVO.- POR MUTUO CONSENTIMIENTO.- SE
ACOMPAÑAN DOCUMENTOS.- RAZONAMIENTO.- CITACION Y EMPLAZAMIENTO.- SENTENCIA.-
PODER
Señor Juez de Letras de Familia San Pedro Sula, Departamento de Cortes.
Nosotros, --------------------------, mayor de edad, ----------------,
casada, hondureña quien para efectos de citación y emplazamiento tengo mi
domicilio en ---------------------, con número de teléfono fijo -------------, con
numero de Teléfono móvil -----------------, con correo electrónico
------------------; laboro en -------------------- ubicada
---------------------- y ----------------- quien es mayor de edad, casado,
-------------------------, Hondureño, quien para efecto de citación y
emplazamiento tengo domicilio en ---------------------, con número de teléfono
fijo -------------, con numero de Teléfono móvil -----------------, con correo
electrónico ------------------; laboro en -------------------- ubicada
----------------------, con todo respeto comparemos antes Usted Señora Juez a
promover Demanda de Divorcio por vía de Procedimiento Declarativo Abreviado No
Dispositivo por Mutuo Consentimiento.
Fundamentamos la presente Demanda en los Hechos y consideraciones
Legales siguientes:
HECHOS
PRIMERO: En fecha Veintitrés ------------------- de ----------- del año
------------- (----) contrajimos matrimonio civil, en esta ciudad de
----------------, Departamento de -------------, donde se realizo dicha
inscripción, tal como lo acredito con la Certificación de Acta de Matrimonio
que se acompaña.
SEGUNDO: Durante nuestro matrimonio, procreamos una hija de nombre ------------------------,
extremo que se acredita con la Certificación de Acta de Nacimiento que se
acompaña.
TERCERO: Declaramos que durante nuestro matrimonio, no obtuvimos bienes en
común, que puedan ser objeto de partición.
CUARTO: Por razones personales que solamente a nosotros atañen, hemos decidido
poner fin a la relación matrimonial que habíamos constituido, en vista que
ninguno de nosotros tiene interés en continuar conformando un hogar, razón que
nos motiva a solicitar la disolución del vinculo matrimonial por Mutuo
Consentimiento en aplicación a lo contemplado en el Artículo 243 del Código de
Familia, que literalmente dice: Articulo º 243 “Transcurridos dos años desde
que se celebró el matrimonio, podrá disolverse por consentimiento de los
cónyuges, si fueren mayores de edad”.
QUINTO: Que hemos decidido que la patria potestad y la Guarda y Custodia Legal
de nuestra menor hija ----------------- sean compartidas para ambos padres.
RELACIÓN DE DOCUMENTOS PROCESALES Y MATERIA DE
ANEXOS
1.- Copia de las Tarjetas de Identidad de los Señores ---------------- y
----------------.2.-Poder de Representación Judicial otorgado mediante comparecencia en este primer escrito.
3.-Certificacion de Acta de Matrimonio de los señores ------------------ y ---------------------.
4.-Certificaciones de Acta de Nacimiento de la menor -----------------------.
5.- Certificación de Actas de Nacimiento de los Señores ------------------ y ------------------.
6.- Propuesta de convenio regulador por Mutuo Consentimiento.
7.- Convenio regulador.
FUNDAMENTACION JURIDICA
Fundamentamos la presente
solicitud en los artículos siguientes:
1) JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA OBJETIVA Y TERRITORIAL: Corresponde a
este Juzgado de Letras de Familia del departamento de ………………………. conocer de los
procesos de Familia en base a los Artículos 29, 34.1, 628 y 629.2 del Código
Procesal Civil por ser hondureños las partes y tener su domicilio en el
departamento de ……………………………. y ser la materia del derecho de familia.
2) CLASE DE JUICIO O
PROCEDIMIENTO: Corresponde la tramitación de este tipo de actos el PROCESO DECLARATIVO POR VÍA DEL
PROCEDIMIENTO ABREVIADO NO DISPOSITIVO en base a los artículos 79 numeral 1, 81 numeral 2, 82 numeral 2, 251, 252, 583,628, 629
numerales 3 y 4, 630 numeral 2, 631 numeral 2, 632, 633, 634, 649, 650, 652, y
demás aplicables del Código Procesal Civil;
3) DERECHO DE PETICIÓN: Las partes tienen derecho de accionar o peticionar ante las instituciones
del Estado cualquier pretensión que consideren conveniente a sus intereses
conforme a lo establecido en los Artículos 80, 113,
de la Constitución de la República.
PODER
Para que me represente en el presente libelo
confiero poder al Abogado ................................., mayor de edad,
casado, hondureño, inscrito en el Colegio de Abogados de Honduras bajo el
numero ...., con oficinas abiertas al público en ...................................
de esta misma ciudad, teléfono ..................., Celular
...................., Correo Electrónico ................................, NO
TIENE FAX, para efectos de oír notificaciones,
citaciones, emplazamientos y requerimientos, a quien invisto de las
facultades generales del mandato judicial como ser el desistirse en primera
instancia de la acción deducida, absolver posiciones, renunciar de los recursos
o los términos legales, conciliar, transigir, aprobar convenios, percibir,
sustituir, delegar y reasumir este poder.
PRETENSIONES ACUMULADAS
1.- Que se conceda la Guarda y Custodia Legal de la menor ------------------
a favor de ambos padres.
2.- Que se nos conceda la Patria Potestad Compartida de nuestra menor
hija ------------------- a favor de ambos padres.
PETICION
Por lo anteriormente expuesto y de conformidad a los anexos que se
acompañan y los fundamentos legales relacionados a la Señora Juez, con todo
respeto PEDIMOS:
1.-Admitir la presente Demanda de Divorcio por vía del Proceso
Declarativo Abreviado No Dispositivo por Mutuo Consentimiento y los documentos
procesales y materia de anexos que se acompañan, con sus copias, las que una
vez razonados en autos solicitamos nos sean devueltos.
2.- Que se nos cite a las partes a efecto de llevar a cabo la audiencia
de manera inmediata.
3.- Que se conceda la guarda y custodia y la patria potestad de nuestra
menor hija compartida a favor de ambos padres, conforme nuestro convenio regulador
de Mutuo consentimiento.
4.- Que de persistir nuestra decisión en la audiencia sobre la Solicitud
de Disolución del vinculo matrimonial se dicte en forma inmediata la sentencia
que corresponda pronunciándose además sobre el convenio regulador.
Manifestamos expresamente nuestra voluntad de cumplir con los requisitos
exigidos por la ley para los efectos de subsanar cualquier defecto procesal al
tenor del Artículo 20 del Código de Procedimientos Civiles.
------------------, Departamento de ------------, -- de ---------- de
-----.
Nombre de la Esposa
Nombre del Esposo
Se debe acompañar convenio regulador, el cual se adjunta en el siguiente
enlace de este mismo blog:
http://modelosyformulariosdederechoprocesal.blogspot.com/2012/04/convenio-regulador-de-divorcio-por.html
Ojo En la suma sería solicitud de divorcio por mutuo...... Ya que no es un divorcio contencioso, en caso de haber hijos lleva convenio regulador ...y es el artículo 20 del código procesal civil ya que el código de procedimientos esta derogado! Los anexos van de último en base al código procesal civil ya hay un orden establecido para los procesos no dispositivos.
ResponderEliminarMuy buenas observacioens Hernan, sin embargo en el documento descrito ya se acompaña la expresion "POR MUTUO CONSENTIMIENTO", revise la suma de la demanda que literalmente expresa "DEMANDA DE DIVORCIO POR VIA DE PROCEDIMIENTO DECLARATIVO ABREVIADO.- NO DISPOSITIVO.- POR MUTUO CONSENTIMIENTO.....", por otro lado, el articlo 425 del CPC si bien es cierto señala un orden de los anexos que se deben acompañar a la demanda, no señala de manera taxativa que los mismos deben acompañarse en el orden descrito, ya que si el legislador lo hubiera querido decir, lo hubiera dicho, por consiguiente al no hacerlo, no es un dato que sea objeto de subsanacion. De hecho tanto el Dr. Juan Antonio Toro Peña, como quienes trabajaron en la redaccion del referido codigo, en sus comentarios respectivos no hacen señalamiento alguno al orden señalado.
ResponderEliminarCon relacion al convenio regulador, ya lo tengo en publicacion aparte. Especificamente en este enlace: http://modelosyformulariosdederechoprocesal.blogspot.com/2012/04/convenio-regulador-de-divorcio-por.html.
Pero siguiendo su sugerencia lo incluyo al final del documento que nos ocupa, por lo cual le agradezco esa observacion.
Por otro lado, no es cierto que el Codigo de Procedimientos Civiles esta derogado en su totalidad, ya que siguen vigentes los procesos no contenciosos tal como se deriva de lo regulado en el articulo 921 del Codigo Procesal Civil, por lo cual de su simple lectura se deduce que siguen vigentes los articulos 847 al 898, 961 al 1071 y asi sucesivamente.
Estamos haciendo las actualizaciones necesarias, para tomar en cuenta sus observaciones Hernan, ya que el documento descrito lo copie de otra fuente, y no lo habia verificado, y encuentro que tambien no se incluye la fundamentacion juridica. Muchas gracias por sus aportes.
ResponderEliminarGracias por el Blog... es muy excelente su ayuda para los que estamos esdudiando derecho... mi pregunta es, cuales son los requisitos para el divorcio de mutuo concentimiento, en que articulo se fundamentan muchas gracia
ResponderEliminarRevise las actualizaciones realizadas, especificamente la parte donde se señala la fundamentacion juridica.
EliminarSiempre consulto este blog, tiene informacion de todas las materias, a mi me ha sido muy util, gracias por compartir con los demas sus conocimientos.
ResponderEliminarEn cuanto a la sugerencia de Hernan, en relaidad debe ser escuchada la expresion SOLICITUD, porque si, en verdad se esta peticionando ante el organo jurisdiccional. Ya que aqui las partes estan de acuerdo de disolver el vinculo del contrato civil, que les une y es por ello, que se tiene que adjuntar el CONVENIO REGULADOR POR MUTUO CONSENTIMIENTO. Y en verdad, muchas gracias al colega Juan Carlos Cole Medina, por su aporte. Y tambien a Hernan, por traer un analisis muy acertado en sus opiniones. Atentamente Thelma Puerto.
ResponderEliminarBuenas noches excelente trabajo
ResponderEliminarDe casualidad tiene la demanda de alimentos la necesito se le agradecería abogado
Gracias por ayudarnos a los que estamos en el proceso de ser futuros abogados muy bueno siempre me guío de los formatos pero en esta ocasión estoy buscando una solicitud de disolución del Viculo matrimonial y convenio regulador no se si es está
ResponderEliminar