SE PROMUEVE POR LA VIA DEL PROCESO ABREVIADO NO DISPOSITIVO IMPUGNACION
DE PATERNIDAD Y OTORGAMIENTO DE GUARDA Y CUIDADO SOBRE UNA MENOR DE EDAD.- HABILITACION
DE DIAS Y HORAS INHABILES PARA EL SOLO EFECTO DE CITAR Y EMPLAZAR.- FUNDAMENTACION
JURIDICA.- SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS ANEXOS.- PROPOSICION DE MEDIOS DE PRUEBA.-
PODER.- PETICION.
JUZGADO
DE LETRAS DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE CORTES
………………….., mayor de edad, <soltero o casado>, <profesión u oficio>,
<nacionalidad>, con domicilio en ………………..,
Departamento de Cortes, con tarjeta de identidad numero XXX-XXXX-XXXXX, Teléfono celular
numero XXXX-XXXX, correo electrónico ……………., con muestras de mi acostumbrado
respeto, comparezco ante este juzgado, promoviendo como
IMPUGNACION DE PATERNIDAD Y EL
OTORGAMIENTO DE GUARDA Y CUIDADO EN FORMA PROVISIONAL Y OPORTUNAMENTE
DEFINITIVA SOBRE UNA MENOR DE EDAD POR LA VIA DEL PROCESO ABREVIADO NO DISPOSITIVO DECLARATIVO contra el señor …………………, mayor
de edad, <soltero o casado>, <profesión u oficio>,
<nacionalidad>, con domicilio en ………………..,
Departamento de Cortes, con tarjeta de identidad numero XXX-XXXX-XXXXX, Teléfono celular
numero XXXX-XXXX, correo electrónico ……………., para que
mediante sentencia se desvincule la relacion de paternidad y de filiacion
existente entre el demandado señor …………….. y la menor ……………., debiéndose
anular el apellido paterno que actualmente tiene
la referida menor, y se ordene al Registro Nacional de las
Personas la cancelación del Acta de Nacimiento numero XXX-XXXX-XXXXX que se encuentra
inscrita en Folio ……………….. (…) del Tomo…………………….. (…..) del año …………….. (….)
del Registro de las Personas de las Personas (RNP)
de esta ciudad de ………………, Departamento de …………, y se me tenga por reconocido
como padre legitimo
de la niña que actualmente se identifica como ……………………… PINTO para que en lo sucesivo se identifique con el
nombre de ………………….. en virtud de considerarme su verdadero progenitor,
se me otorgue la PATRIA POTESTAD así como la GUARDA Y CUIDADO sobre
la referida menor, debiendo ordenarse oportunamente al Registro Nacional de las Personas, que proceda a realizar la
inscripción del nacimiento de la referida menor en el libro Registro
correspondiente; fundamentando las presentes pretensiones en los hechos y disposiciones legales
siguientes:
RELACIÓN DE HECHOS
PRIMERO: En el año …………conocí
en la empresa denominada ……………….. de este domicilio a la señora ………………..,
habiendo posteriormente comenzado a vivir una relacion extramatrimonial con la
referida señora a partir del … de ……….. del ………, ya que ella argumentaba que
seguia casada con su entonces esposo y ahora demandado señor …………………., pero con
quien ya no tenia vida marital aunque vivian en la misma casa en virtud de
tener una hija en comun.
SEGUNDO: Producto de la
relación extramatrimonial antes referida, la señora ……………… sospechando
un embarazo, se efectuo el examen respectivo en el mes de ………….. del ……,
arrojando dicho examen que se encontraba embarazada desde el mes de …………..
del ……, habiendo acordado en ese entonces que una vez que naciera nuestra hija
biologica le pondriamos el nombre de ………………….
TERCERO: Mi hija biologica que
actualmente responde al nombre de ………………, pero que inicialmente habiamos
acordado con la demandada señora ……………. que se llamaría …………………..,
nació con fecha .. de ……….. del …., extremo que se acredita con la
Certificacion de Acta de Nacimiento extendida por el Registro Nacional de las
Personas de esta ciudad con fecha Veintinueve de Agosto del presente año.
CUARTO: Con fecha .. de …………….
del …. terminamos nuestra relación extramarital con la señora ………………….., para
ese entonces mi hija biologica tenia aproximadamente …………de edad, tiempo
durante el cual crei que no habia sido aun inscrita, ya que no tenia en mi
poder la boleta de nacimiento en virtud de que ella alegaba que se la habia
entregado a su Madre, y que por tal razon no le era posible inscribirla en ese
tiempo, ya que su Madre argumentaba que por su Estado Civil de Casada, era
preferible que inscribiera a nuestra hija biologica unicamente con su apellido,
es decir que supuestamente se inscribiria con el nombre de …………….. Cabe
mencionar señora Juez que contando desde la fecha del embarazo de la referida
señora hasta la fecha en que consulte a mi apoderado legal, es decir hasta el
mes de …………… del ………., yo desconocia que los hijos habidos en matrimonio pueden
registrarse con el nombre del esposo en virtud de existir una presunción de
paternidad a favor del señor ………………, cuya paternidad se esta impugnando
mediante el presente libelo.
QUINTO: En reiteradas ocasiones
me presente al Registro Nacional de las Personas de la ciudad de la Lima,
Cortes, con el objeto de obtener Certificación de Partida de Nacimiento a
nombre de mi menor hija biologica que supuestamente respondia al nombre de ……………….
para verificar si realmente habia sido inscrita por su madre biologica, siempre
obteniendo respuesta negativa de parte de los funcionarios correspondientes, y
que la unica forma de poder buscarla en el sistema era que llevara la boleta de
nacimiento que oportunamente emitio el Instituto Hondureño de Seguridad Social,
lugar donde nacio nuestra menor hija biologica, pero que reitero no estaba en
mi poder.
SEXTO: Aproximadamente en el
mes de Agosto del presente año, por medio de personas cercanas a la
señora ……………….., logre averiguar que mi menor hija biologica habia sido
inscrita bajo el nombre de ………………., por tal razon, acudi al
Registro Nacional de la Personas de ................, Departamento de ..............., para obtener la
correspondiente Certificacion de Partida de Nacimiento, la cual corresponde al acta
de nacimiento numero XXX-XXXX-XXXXX que se encuentra
inscrita en Folio ……………….. (…) del Tomo …………………….. (…..) del año …………….. (….)
del Registro de las Personas de las Personas (RNP)
de la ciudad de ………………, Departamento de …………, en la cual aparece
como padre el ahora demandado señor ……………...
SEPTIMO: Aparte de haberme
sentido sorprendido con que ya se habia inscrito a mi hija biologica con
un nombre distinto, ademas de que aparece como padre legitimo el ahora
demandado señor …………, lo cual no deja de tener logica ya que es el
actual esposo de señora ……………., resulta tambien que la señora ……………. deja
en poder de su actual esposo señor ………………. a mi menor hija biologica, ya
que actualmente el demandado señor …………………. y su referida esposa, están promoviendo
un proceso de DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO ante este mismo juzgado
a su digno cargo, el cual corre agregado en expediente numero ………….., desconociendo
en la actualidad desde que fecha ha estado mi menor hija en poder del demandado
señor ……………………, ya que se tiene conocimiento de que la demandada en virtud de
la Demanda de Divorcio Por Mutuo Consentimiento antes referida, ya no convive
con su actual esposo, por lo que esporadicamente visita el lugar señalado como
su domicilio, desconociendose a la fecha cual es su domicilio permanente.
OCTAVO: No obstante lo indicado
en los hechos que anteceden, y que la señora …………………. nunca me facilitó ver a
mi hija biologica posterior a la conclusión de nuestra relación extramarital,
es decir que no he podido ver libremente a mi hija biologica NO POR NO
QUERER SINO QUE POR QUE NO ME LO HABIAN PERMITIDO, aunque por medio de
terceras personas me ha sido posible verla en contadas ocasiones, estando
siempre pendiente de sus necesidades alimenticias, de vestuario, de salud,
etc., pero ahora resulta que afortunadamente para mi, el tambien demandado
señor ………………… buscó un acercamiento con mi persona a fin de
facilitarme ver libremente a mi hija biologica, a tal grado que el ahora
demandado de su propia voluntad propuso que de mutuo acuerdo me hiciera un examen
de ADN junto con mi hija biologica para demostrar si efectivamente
existe un lazo paterno con ella, YA QUE HASTA LA FECHA SOLAMENTE SE ME TENIA
EN CONDICION DE SUPUESTO PADRE BIOLOGICO, habiendome propuesto el mismo demandado,
que el referido examen se realizara en el CENTRO DE DIAGNOSTICO CLINICO
(Clinica del Doctor Galo) ubicado en la 6 avenida, 4 calle, N.O. No. 28, Barrio
Guamilito de esta misma ciudad.
NOVENO: Por consiguiente, con
fecha .. de ………….. del año ………, el demandado señor …………………, mi hija biogolica
…………… y Yo, nos presentamos voluntariamente al referido
laboratorio supra citado, habiendo sido atentidos personalmente por el Doctor Claudio Eleazar Galo
Sandino en su condición de director del referido
centro o laboratorio, quien previo a realizar la toma de muestras de ADN correspondientes, tomó fotografias
a las partes involucradas en el referido examen, y quien posteriormente, emitió una
constancia con fecha …………….. de ………….. del …………. (../../….) que original se
acompaña al presente escrito, por medio de la cual se acredita que soy el padre
biologico de mi menor hija ……………., y que en su parte sucinta dice lo siguiente:
“…El día .. de ……… del …., se reciben los resultados respectivos, con el numero
de caso ……-.., ….-.., los cuales en su parte medular establecen lo siguiente:
“…..se encuentra un 99.99% de probabilidad de paternidad…”….Por lo tanto, en
base al estudio realizado, se encuentran los suficientes datos geneticos, para
establecer que el Sr. ………………, es el padre biológico de ……………….”, por lo
cual no me cabe duda alguna a partir de esa fecha de QUE SOY EL PADRE
BIOLOGICO DE MI MENOR HIJA, por lo cual me asiste el derecho de impugnar la
paternidad de aquella persona que biologicamente no es el padre de la referida
menor.
DECIMO: La paternidad que se impugna no ha sido declarada por sentencia firme ni
es contradictoria con otra establecida por sentencia firme; es una filiación
registral declarada por los señores …………….. y ……………… ante el Registro Nacional de las Personas
de esta ciudad de San Pedro Sula, Cortes.
DECIMO PRIMERO: No es de mi conocimiento
la existencia de bienes muebles o inmuebles que pertenezcan a mi hija biologica
……………….
FUNDAMENTACION JURIDICA
I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
OBJETIVA Y TERRITORIAL: Corresponde a este Juzgado de Letras de Familia del
departamento de Cortes conocer de los procesos de Familia en base a los
Artículos 29, 34.1, 628 y 629.2 del Código Procesal Civil por ser hondureños
las partes y tener su domicilio en el departamento de Cortés y ser la materia
del derecho de familia.
II. CLASE DE JUICIO O PROCEDIMIENTO: Corresponde la tramitación de la
Impugnación de Paternidad, el Reconocimiento de Paternidad, asi como la Patria
Potestad y Guarda y Cuidado bajo el PROCESO
DECLARATIVO POR VÍA DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO NO DISPOSITIVO en base al
Artículo 628 del Código Procesal Civil.
III. LEGITIMACIÓN: Según el Artículo 117 del Decreto Número 76-84
conocido como Código de Familia, mi representado el señor ……………. posee legitimación ordinaria activa para
presentar esta solicitud en virtud de considerarse el verdadero padre de la
menor ………………., según se acredita con la constancia de ADN
extendida por el Centro de Diagnostico Clinica y la respectiva Certificacion de
Acta de Nacimiento de la menor cuya paternidad se impugna, y los señores ………………… e
………………. poseen legitimación ordinaria pasiva, en su condicion de padre y
madre de la referida menor según consta en la certificacion de acta de partida
de nacimiento que original y copia se acompaña al presente escrito.
IV. PRINCIPIO DE PRUEBA EN
MATERIA DE IMPUGNACION DE PATERNIDAD. El articulo
647 del Codigo Procesal Civil establece que para admitirse la demanda de
impugnacion de paternidad, debe acompañarse un principio de prueba de los
hechos en que se funde, para lo cual se acompaña al presente escrito el examen
privado voluntario de ADN, realizado
en el CENTRO DE
DIAGNOSTICO CLINICO misma que es dirigida por el Doctor Claudio Eleazar Galo
Sandino, cuya seriedad, honorabilidad y
profesionalmismo es ampliamente reconocida, y quien oportunamente extendio una
constancia en la cual se acredita de manera fehaciente e indubitable que soy el
padre biologico de la menor …………………..
V. EFECTOS DE LA PATRIA
POTESTAD: El articulo 186 en relación con los articulos 194, 195 y 196 del
Codigo de Familia, preceptua que la patria potestad comprende entre otros
derechos y obligaciones, el de representar legalmente al menor; ejercer su
guarda y cuidado; alimentarlo, asistirlo, educarlo y administrar sus bienes,
por lo que siendo el reconocimiento de paternidad una de las pretensiones
incoadas en el presente libelo, consecuentemente una vez reconocido el vinculo paterno
y filial existente entre mi persona y mi menor hija biologica que actualmente
se conoce bajo el nombre de ……………………. y que oportunamente se conocera con el nombre de
……………………….., procede otorgarse a mi favor la guarda y cuidado sobre la
misma inicialmente de forma provisional y oportunamente de forma preventiva.
VI. MEDIDAS CAUTELARES. El artículo 648 numeral 1 del Codigo Procesal
Civil señala que mientras dure el procedimiento por el que se impugne la
filiación, el juzgado o tribunal adoptará las medidas de protección oportunas
sobre la persona y bienes del sometido a la potestad del que aparece como
progenitor, por lo que es procedente otorgar conforme a derecho la guarda y
cuidado de la menor ………………….. en virtud de ser su padre biologico.
VII. SUSPENSION DE LA
PATRIA POTESTAD: El articulo 201 numeral 1) en
relación con el articulo 186 del Codigo de Familia regula las circunstancias
por medio de las cuales es procedente decretar mediante sentencia definitiva la
suspension de la patria potestad que actualmente ostenta sobre mi menor hija ………………….
los señores ……………………….. e ………………………...
DOCUMENTOS PROCESALES Y MATERIALES ANEXOS
1.
Fotocopia Tarjeta de
Identidad del señor ……………………..
2.
Fotocopia de la tarjeta de
identidad del Abogado …………………...
3.
Fotocopia del carne del
Colegio de Abogados de Honduras del Abogado ……………..
4.
Original y dos copias de
Certificación de Acta de Nacimiento de la menor ……………., en la que se
consigna al demandado señor ………………… como padre de mi menor hija biologica …………………, y que fue realizada en el año ………. en
esta ciudad de ………………, departamento de ………...
5.
Original y dos copias de la
Certificación Literal de Acta de Nacimiento de la menor ………………………..
RELACION DE MEDIOS DE PRUEBA PROPUESTOS PARA ACREDITAR
LOS HECHOS
Se ofrecen los siguientes medios de Prueba:
1.
INTERROGATORIO
DE PARTE: Consistente en la declaración del señor ………………………..
2. TESTIFICAL-PERICIAL: Se
propone al Doctor en Microbiologia y Quimica Clinica Claudio Eleazar Galo Sandino, en su condición de Director del
Laboratorio CENTRO DE DIAGNOSTICO
CLINICO, a quien para efectos de citacion se puede ubicar en sus oficinas
ubicadas en 6 avenida, 4 calle, N.O. No.
28, Barrio Guamilito de esta misma ciudad, telefonos de oficina numeros
2552-8961, 2557-7503, 2557-6157, 2557-6158, Fax numero 2257-6152, correo
electronico cdcgalo@yahoo.com, a fin de que con su conocimiento
cientifico en genetica, manifieste y explique lo pertinente al examen de
ADN realizado al señor ……………. y a la menor ………………..,
asi como lo relativo a explicar el proceso para la toma de muestras para
realizar el referido examen de ADN e
identificar que personas estuvieron presentes cuando se realizó el mismo.
3.
PERITAJE
OFICIAL: Realización de examen de ADN tanto al demandado ……………………. y
a la menor ………………, el cual debera realizarse por intermedio de la CRUZ
ROJA HONDUREÑA o a traves de la dependeencia correspndiente del MINISTERIO
PUBLICO para acreditar la no existencia de vinculo de parentezco
consanguineo entre las personas descritas.
4.
PERITAJE
OFICIAL: Realización de examen de ADN a mi persona y a mi menor hija
biologica …………………….., el cual debera realizarse por intermedio de la CRUZ
ROJA HONDUREÑA o a traves de la dependeencia correspndiente del MINISTERIO
PUBLICO para acreditar la existencia de un
vinculo paternal y filial entre los examinados.
5.
PERITAJE
OFICIAL: Realización de estudio o evaluación psicologica a mi menor hija biologica
…………………., el cual debera realizarse por medio de la psicologa adscrita al despacho,
con el objeto de acreditar el actual estado psicologico y emocional de la
referida menor.
6.
DOCUMENTAL:
Informe de Prueba de ADN para
conocimiento propio extendido por DNA
DIAGNOSTICS CENTER (DDC) del caso numero ……….., en la que aparece como hijo
la menor ……………… y como Presunto padre biologico el señor ……………………..
7.
DOCUMENTAL:
Original de la Explicación de Resultados
emitida por DNA DIAGNOSTICS CENTER (DDC),
en la que aparece en el segundo parrafo del acapite titulado “Probabilidad de Paternidad”
literalmente expresa lo siguiente: “Un
resultado de prueba de ADN con una posibilidad de paternidad de 0% significa
que el presunto padre es excluido, o no puede ser el padre biologico. UNA
PROBABILIDAD CON VALOR DE 99% O MAS SIGNIFICA QUE EL PRESUNTO PADRE ES EL QUE
MAS PROBABILIDADES TIENE DE SER EL PADRE BIOLOGICO (las mayusculas y subrayado
son nuestras)”.
8.
DOCUMENTAL:
La
Certificacion
de Acta de Nacimiento extendida por el Registro Nacional de las Personas de
esta ciudad con fecha Veintinueve de Agosto del presente año de la menor ………………….
que corresponde al acta de nacimiento numero XXXX-XXXX-XXXXX, Folio …………………..
(…) del Tomo …………………. (…..) del año ………………. (….).
9. DOCUMENTAL: Constancia
extendida en fecha .. de …………… del presente año por el CENTRO DE DIAGNOSTICO CLINICO LABORATORIO CLINICO, debidamente
firmada y sellada por el Dr. Claudio
Eleazar Galo Sandino en su calidad de Director del referido Laboratorio,
donde se acredita que soy el Padre Biologico de la menor que responde al nombre
de ………………….., descartando por consecuencia cualquier vinculo biologico entre la
referida menor y el demandado señor ……………..
10.
RECONOCIMIENTO
JUDICIAL: Para que el Juez auxiliado de la Trabajadora Social o Psicologa asignada
a esta judicatura y demas personal que se estime conveniente, realice una
visita al lugar donde actualmente reside la menor niña ……………………… para verificar
las condiciones socio economicas en las cuales actualmente convive, y comprobar
de manera fehaciente si reune las condiciones idoneas para su optimo desarrollo
educacional, físico y
emocional.
11.
MEDIOS
TECNICOS DE GRABACION Y ARCHIVOS DE TEXTO, SONIDOS E IMÁGENES: Consistente
en fotos extraidas de la red social
Facebook por medio de las cuales se acredita lo afirmado por la parte actora.
PODER
Para que me represente en el presente libelo confiero poder al
Abogado …………………, mayor de edad, casado, hondureño, inscrito en el Colegio de
Abogados de Honduras bajo el numero ………., con oficinas abiertas al público en ……………………,
teléfono ……………, Celular …………….., Correo Electrónico ………………, Fax numero …………….,
para efectos de oír notificaciones, citaciones, emplazamientos y
requerimientos, a quien invisto de las facultades
generales del mandato judicial, desistirse en primera instancia de la accion
deducida, absolver posiciones, renunciar de los recursos o los terminos
legales, conciliar, transigir, aprobar convenios, percibir, sustituir, delegar
y reasumir este poder.
PETICION
Por todo
lo anteriormente manifestado al JUZGADO solicito:
1. Admitir el presente escrito,
con los documentos y copias anexos que acompaño, y tener por formuladas LA IMPUGNACION DE
PATERNIDAD POR LA VIA DEL PROCESO ABREVIADO NO DISPOSITIVO
DECLARATIVO, contra
el señor ……………………. en virtud de no ser el padre
biologico de la menor ..............................
2. Tener
por acreditado al Abogado …………………. como
mi apoderado judicial con las facultades conferidas.
3. Habilitar días y horas inhábiles para el solo
efecto de citar y emplazar por medio del
Receptor del Despacho al señor ……………………., hacerle entrega de las respectivas copias
de la demanda y anexos, señalándoles el día y hora a las partes demandadas para
que comparezcan a la audiencia de conciliación junto con sus pruebas para hacer
valer sus derechos haciéndole el apercibimiento de que si no comparecen sin
causa justificada, se les declarara en rebeldia, y se podrá determinar que se
consideren admitidos los hechos alegados para fundamentar la pretensión de IMPUGNACION DE PATERNIDAD sobre la
menor que responde al nombre de ………………..
4.
Que se decrete en forma inmediata como medida
cautelar la guarda y cuidado de la menor …………………… a mi favor, mientras se dicta
sentencia definitiva en virtud de estar actualmente bajo la guarda y cuidado de
una persona que no es su padre biologico. Si contestando la presente demanda se
allanaren las pretensiones planteadas o aceptasen las mismas, homologar el
acuerdo a que se llegare.
5.
Recibir de ser
necesario y pertinente el pleito a pruebas y tras los trámites legales dictar
sentencia definitiva declarando con lugar las pretensiones incoadas,
teniendoseme por consiguiente como padre legitimo de la menor ………….., quien en
lo sucesivo se debera conocer como ………………….,
debiendose ademas otorgar a mi favor en legal y debida forma la Patria Potestad
y Guarda y Cuidado sobre la referida menor.
6. Que
mediante sentencia definitiva se decrete la nulidad de reconocimiento de
paternidad de la menor ……………………. por
parte del señor …………………., en
consecuencia, se debe ordenar al Registro Nacional de Las Personas de esta
ciudad, se anule la inscripción correspondiente al acta de nacimiento numero XXXX-XXXX-XXXXX,
Folio ………………….. (…) del Tomo …………………. (…..) del año ………………. (….) que corresponde
a la inscripcion de nacimiento de la menor ……………….
7. Que
mediante sentencia definitiva se tenga por reconocida la paternidad sobre mi
menor hija que actualmente responde al nombre de …………….. y que en lo sucesivo se conocera con el nombre de ………………..,
en consecuencia se debe ordenar al Registro Nacional de las Personas proceda a
realizar la inscripción en el libro correspondiente en el cual se haga constar
que la menor …………….. nació en esta misma ciudad en fecha .. de …………… del ….y
que es hija del demandante señor ……………………. y de la señora ………………, en su condición de padre y
madre respectivamente.
8. Una vez que este firme la
sentencia, se me extienda certificacion integra de la misma.
9. Manifestamos expresamente nuestra voluntad de
cumplir con los requisitos exigidos por la ley para efectos de subsanar cualquier defecto procesal al tenor del Artículo 20 del Código Procesal Civil.
San Pedro Sula, departamento de Cortes, a los ………….. días del mes de
…………… del Dos Mil Once.
Firma
Gracias mil gracias este modelo de demanda tengo mas de un mes de estarlo necesitando,nuevamente muchas gracias.¿se puede interponer una demanda de divorcio de mutuo consetimiento con el pasaporte de una de las partes como documento de identificacion?
ResponderEliminarSi se puede, sobre todo si el demandante o demandado es extranjero, aunque si es hondureño, el documento que lo identifica plenamente es la tarjeta de identidad, pero es preciso comentar que si el pasaporte es hondureño, en el mismo se indica el numero de tarjeta de identidad, igual como acontece con la licencia de conducir.
Eliminarabogado cole buenas noches soy abogado noe rodriguez yo busco una demanda de impugnacion de paternidad pero mi caso es que la esposa de mi cliente salio embarasada de otra persona estando toda via con el y asta ase unos años ella le dijo que su hija no era de el a raiz de esto ellos se divorciaron pero ella le interpuso un embargo de alimento por los tres hijos que sostuvieron dentro del matrimonio. mi pregunta es que puedo hacer ya que el esta embagado y el tiene una nueva familia y si tiene un formato sobre estas demandas de impugnacion de paternidad selo agradecere mucho
EliminarEstimado abogado Noe Rodriguez, solo este tipo de formato es el que he promovido hasta el momento, pero en esencia el alcance es el mismo, por lo que considero solo debe adaptarlo a la necesidad concreta.
Eliminaryo tengo dos preguntas la primera es si es de dominio publico una acta de nacimiento de un menor aquí en honduras y la la otra es si un abogado puede obtener una acta de nacimiento original del hijo a quien su clienta esta demandando
ResponderEliminarcualquiera puede tener acceso a un acata de nacimiento siempre y cuando se conosca el nombre completo del menor.
Eliminarmuchas gracias sr. abogado Juan Carlos Cole Medina, por publicar de manera tan clara y detallada este valioso articulo acerca de la paternidad,para los que desconocemos las leyes y este poseso legal específicamente es de gran ayuda, yo tengo un comentario y una pregunta al respecto de su articulo.
ResponderEliminar1. que en fecha, junio de 2015 mi abogado pidió este derecho de paternidad para mi de mi menor hija, habiéndose practicado en la misma clínica y con el mismo dr. galo. la madre declaro aceptando los hechos, el supuesto padre también, y la encargada de derecho de los menores le sugirió a la juez que esa prueba de adn no seguía la cadena de custodia para determinar un juicio, que el examen debe ser realizado por medicina forense. cual es su opinión al respecto, y si por favor me facilita saber donde tengo que ir a realizar dicho examen puesto que fui a medicina forense en la ciudad de san pedro sula y me dicen que allí no realizan dicho examen. muchas gracias por su atención .
El examen de ADN se realiza en el laboratorio de serologia y genetica forense en la ciudad de Tegucigalpa, debiendose hacer un pago previo en una oficina que esta instalada a un costado del Hospital Escuela.
EliminarCon relacion a la cadena de custodia, es correcta la apreciacion, en la referida clinica no se respeta la cadena de custodia, inclusive el mismo informe que proviene de los EEUU le colocan la observacion de que no se respeto dicha cadena, por ende, aunque las partes hayan voluntariamente visitado el referido laboratorio, siempre salen con esa artimaña alegando lo de la cadena de custodia, solo para darle largas al asunto, cuando bien saben que inevitablemente el resultado de ADN en medicina forense no variara, pero lo hacen con la idea de desmotivar al demandante porque tiene que pagar nuevamente otro valor por dicho examen.
abogado buenas tardes, soy estudiante de la carrera de Derecho y me dejaron una tarea no se si usted puede ayudarme necesito un escrito de dirigido al centro de conciliación para una audiencia extra-judicial en base al articulo 12 del reglamento del centro de conciliación y arbitraje, de antemano le agradezco su ayuda
EliminarEn el siguiente enlace puedes ver la solicitud de iniciación de una audiencia de conciliacion extrajudicial.
Eliminarhttps://modelosyformulariosdederechoprocesal.blogspot.com/2020/02/solicitud-iniciacion-proceso-de.html
Podría publicar lo que es una demanda de impugnación de maternidad, sin guarda y cuidado y sin divorcio; no mas que sea un poco mas sencilla que la que antecede, por favor se le agradecerá mucho Abog. Juan Carlos Cole Medina..
ResponderEliminarPodría publicar lo que es una demanda de impugnación de maternidad, sin guarda y cuidado y sin divorcio; no mas que sea un poco mas sencilla que la que antecede, por favor se le agradecerá mucho Abog. Juan Carlos Cole Medina..
ResponderEliminarabogado buenas noches tiene una pero de suspensión de patria potestad
ResponderEliminarBIEN ESTA MUY INTERESANTE, PERO EN EL CASO QUE EL PADRE DESDE QUE SE ENTERO DEL EMBARAZO NO SE HIZO RESPONSABLE Y HASTA QUE LE BEBE TENIA 5 MESES APARECIÓ LUEGO SE PERDIÓ HASTA QUE TENIA 3 AÑOS Y 5 MESE, A PELEAS A CUMPLIDO PRIMERO DE VEZ EN CUANDO MIL Y DESPUÉS DE FORMA CONTINUA 2 MIL, PERO SE NIEGA A AYUDAR CON LA EDUCACION
ResponderEliminarNo entiendo el alcance del comentario, podría ampliar por favor.
EliminarSe puede impugnar el apellido de un menor por duda de paternidad por parte del padre ha que realmente no es el padre biológico y la madre le acepte que no es su hijo
ResponderEliminarSe puede impugnar el apellido de un menor de edad por parte del padre por duda de paternidady ya que el tiene la certeza que no es el padre biológico y ya que le aceptaron que el menor no es hijo de el
ResponderEliminarSe puede impugnar, pero no es el apellido el que se impugna, sino que su condición de padre biológico, por lo cual oportunamente se debe promover una accion de impugnación de paternidad, debiéndose hacer el examen de serologia genética forense respectivo para determinar si efectivamente es o no el padre biológico.
EliminarNecesito
ResponderEliminarUna de contestacion a una demanda impugnando la paternidad.
El demandado afirma que realmente no es el padre pero que reconocieron al niño el y la madre como de ambos, en vista de que su verdadero padre no queria que naciera y amenazaba hasta con asesinar al bebe en donde naciera, hoy que el niño tiene un año lo quiere.
Tanto reconocer como separar de la madre y el padre que lo reconocio.
BUENAS TARDES DE CASUALIDAD TIENE UNA DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD POR LOS ABUELOS
ResponderEliminarDE CASUALIDAD TIENE UN FORMATO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD POR LOS ABUELOS
ResponderEliminarBuen día, puede la madre iniciar un proceso de impugnación de paternidad, siendo el padre no biológico de la menor, tampoco le provee alimentos a la niña, procederia de esta manera la demanda?
ResponderEliminarEl articulo 114 del codigo de familia señala que la impugnacion de la inscripcion de un nacimiento (paternidad) solo la puede promover el conyuge que no hubiere concurrido al acto, por ende si es la Madre quien fue a inscribir a su hijo, la ley no la asiste para iniciar esa accion, quedando unicamente la posibilidad de impugnar a quien se considera el verdadero padre biologico. En este tipo de situacion, lo procedente era tramitar una adopcion, pero lastimosamente muchos colegas brindan ese tipo de asesorias incorrectas, generando mas problemas que soluciones al caso concreto.
EliminarEl padre Biologico de mi hija de 2 años es drogadicto y agresivo nunca a respondido economicamente por ella, me tenia amenazada junto con su ex suegra nunca lo he demandado se niega a quitarle el apellido y me sugiere que tengo que dejarsela ver , no quiero ningun tipo de vinculo de el hacia mi hija ya que en mi opinion mi hija corre riesgo con el ya que es agresivo y mal ejemplo,por favor que puedo hacer para este caso muchas gracias.
ResponderEliminarTiene dos escenarios posible: 1) De conformidad al articulo 200 del codigo de familia, si logra demostrar el abandono de su hijo por parte de su padre, puede promover una accion de perdida de patria potestad; y, 2) De conformidad al articulo 201 del codigo de familia, si logra demostrar que el padre biologico del hijo incurre en ebriedad habitual o uso indebido de drogas heroicas y estupefacientess, puede promover una accion de suspension de patria potestad.
EliminarEn mi experiencia profesional, nunca he conocido de que a un hijo se le pueda quitar el apellido de su padre biologico, y la unica forma de quitarle un apellido paterno a determinado hijo es mediante la figura de la impugnacion de paternidad, que es una accion que debe promover quien se considera el verdadero padre biologico de determinada persona, contra quien lo tiene reconocido como tal, es decir que se le quita el apellido de quien no es su verdadero padre biologico, pero como repito, no procede contra quien es el verdadero padre biologico. salvo mejor criterio.
El padre biologico de mi hija de 2 años es drogadico y agresivo nunca a respondido economicamente por ella , he tenido amenazas de parte de el y su mama pero nunca lo he demandado, se niega a quitar el apellido de mi hija , no quiero ningun vinculo de el hacia mi hija ya que reprecenta peligro para ella, mee pide que se la tengo que dejar very temeria que el la pudiese ver , desde que nacio yo le he dado todo a ella que puedo hacer en ese caso muchas gracias
ResponderEliminarSalvo mejor criterio, desconozco si existe algún tramite judicial para poder quitar el apellido de un padre a un hijo, ya que este es un derecho irrenunciable y los procesos de familia son no dispositivos, es decir que las partes no pueden disponer libremente por simple voluntad de las partes. Por otro lado, lo que procede a mi criterio es presentar una accion de suspension o perdida de patria potestad amparada en el articulo 200 (abandono) o en el articulo 201 (Ebriedad habitual o uso indebido de drogas heroicas y estupefacientes) el código de familia, ya que ambos artículos señalan las dos situaciones distintas que usted menciona, pero no se pueden promover ambas acciones al mismo tiempo, o se solicita perdida o suspensión, lo cual dependerá de los medios de prueba de que disponga quien pretende promover la acción legal correspondiente.
EliminarEs muy interesante y de mucha ayuda sus formatos de demanda, gracias.
ResponderEliminarBuen dia abogado, yo realice una prueba de ADN a los 3 meses de nacimiento del bebe en compañia de su madre en la UNAH la cual salio negativa, pero registre la niña con mi apellido porque la madre me dijo que sino lo hacia "no le podrian atender el bebe en el IHSS", ahora quiero quitar el apellido al bebe porque no es mio segun resultados de ADN, sera posible que pueda conseguir eso dado que la madre quiere forzarme a dar manutencion del niño? acudi al consultorio juridico de la UNAH para el caso semanas despues de saber los resultados para el proceso de impugnacion de paternidad
ResponderEliminarPuede tramitar un proceso de impugnacion de paternidad,
EliminarPuede un padre biológico que se encuentra en USA solicitar impugnación de filiación de paternidad. Ya el padre que reconoció al menor esta dispuesto a allanarse sin prueba de ADN.
ResponderEliminarEn primer termino, tengo mis reservas con relacion al allanamiento de quien reconocio al menor, y que eso exime de realizar el examen de ADN, ya que recordemos que los temas de familia estan dentro de los asuntos no dispositivos, por consiguiente, el allanamiento no es vinculante para el juez que conoce del asunto, y este puede ordenar se realice el examen de ADN respectivo a pesar de media allanamiento como repito.
ResponderEliminarPor otro lado, el padre biologico que vive en EEUU si puede impugnar la paternidad, bastando para ello que otorgue un poder para pleitos o de representacion procesal a favor de un profesional del derecho en Honduras, pudiendo comparecer para tal efecto ante el consulado de HOnduras mas cercano, a fin de que ahi le autoricen el instrumento publico de poder respectivo.
Buenas noches, el padre biológico de un menor, 10 años después desea reconocer voluntariamente a su menor hijo con el consentimiento de la madre ante sede notarial, sin embargo al registrar el reconocimiento ante el RNP el reconocimiento voluntario no procede ya que el registrador manifiesta que 8 años atrás, el menor fue reconocido por el padre NO biológico. La madre, el padre No biológico y el padre biológico están de acuerdo en Proceder a la Demanda de Impugnación de Paternidad contra el PADRE NO BIOLOGICO. Quien debe interponer la demanda?. Muchas gracias.
ResponderEliminarLa Demanda de Impugnacion la debe promover quien se considera el padre biologico, y dirigida contra la persona que inscribio al menor como hijo suyo.
ResponderEliminarHe visto que varios colegas recomiendan eso a sus clientes, de que en vez de tramitar un proceso de adopcion, que mejor registren a un menor no reconocido como hijo de ellos, y con ello ocasionan mas problemas que soluciones, ya que el reconocimiento o filiacion se hace conforme lo que señala el articulo 101 del codigo de familia, que literalmente regula lo siguiente: "Por el reconocimiento o declaración de paternidad, el hijo ingresa jurídicamente a formar parte de la familia de sus progenitores para todos los efectos previstos en este Código.", observese que para que haya reconocimiento, es condicion sine qua non que quien lo reconoce haya sido el progenitor, no un tercero, ya que de ser asi, lo que cabe es la adopcion.
Me pregunto: ¿Donde habran estudiado Derecho esos colegas que con ese tipo de "asesorias" ocasionan mas problemas que soluciones a sus clientes?.